

Damsi Figueroa Verdugo
Poeta Artista Editora
Lugar y año de nacimiento: Talcahuano, 1976
Email :damsifv@gmail.com
Estudios
Licenciatura en Educación y profesora de Español, 2003
Diplomado en Antropología Visual, 2009
Doctorado en Literatura Hispanoamericana, 2017.
Tesis doctoral: Poéticas mapuche. Lecturas interculturales de la poesía actual.
Sobre mí
A muy corta edad comencé a dar lecturas poéticas y a participar de diversos encuentros en torno a la literatura. Aun estando en la secundaria, en el año 1992, daba mis primeras lecturas. En el año 1993, asistí a mi primer encuentro nacional de escritores en Futrono, patrocinado por la Universidad Austral de Chile, donde pude lee por primera vez mi poesía ante importantes escritoras y escritores del país. Ese mismo año publiqué por primera vez. Estos primeros pasos de mi trabajo en el mundo del arte y la literatura originaron 30 años de trayectoria sostenida y reconocida por la comunidad artística comunal, regional, nacional e internacional. Constancia de ello es el Premio Municipal de Arte, año 2009, que me confirió mi ciudad natal, Talcahuano, por, según glosa en el diploma: “ser una de las poetas más promisorias de nuestro país, a su corta edad sus poemas han sido publicados a nivel nacional e internacional”. Además de participar en numerosos encuentros poéticos y artísticos durante este tiempo, he colaborado en múltiples proyectos interdisciplinarios y transdisciplinarios, en programas de radio, revistas en formato digital y en papel, acciones de arte, guion documental, cine, música, dirección artística de proyectos editoriales, libros pop up, sin desprenderme del centro gravitacional vital que para mí representa la poesía.
Fui becaria del Consejo nacional de Ciencia y Tecnología, CONICYT, para la realización de mis estudios doctorales, que concluí con la máxima distinción. Mi tesis “Poéticas mapuche. Lecturas interculturales de la poesía mapuche actual” está siendo leída y reconocida como un aporte a esta área de investigación. Mi dedicación a los estudios interculturales en contexto mapuche tiene antecedentes que datan desde 2005.
Mi preocupación por la difusión y el acceso al arte y la literatura y a los diversos procesos que implica la creación individual y colectiva me llevó a co-crear, junto a Noelia Figueroa Burdiles, Amukan editorial el año 2013.
Obra literaria
JUDITH Y ELEOFONTE. Poesía ilustrada, II Edición. Libros de Nébula, Concepción, 2013.
CARTOGRAFÍA DEL ÉTER. Poesía. Ediciones del Temple, Santiago, 2003.
JUDITH Y ELEOFONTE. Poesía. I Edición. Ediciones Letra Nueva, Talcahuano, 1995
Principales publicaciones en antologías poéticas
Mariana, Zyanya. 2022. Nuestramérica en verso. Antología poética 1968-1989. Fondo de Cultura Económica, Perú.
Despatie, Stéphane. 2020. Exit. Revue de poésie. 101. Éditions Gaz Moutarde. Montreal, Canadá.
Gwyn, Richard. 2016. The Other Tiger: Recent Poetry from Latin America. Serenbooks, Inglaterra.
Tomas Harris (comp.) 2014. Poemas de Chile. Biblioteca Nacional, Santiago de Chile.
Natalia Figueroa (comp.) 2014. Poemas para náufragos y viajeros. Fundación Ensamble, La Serena.
Varios autores. 2013. Poesía ante la incertidumbre. Visor – Lar, Concepción.
Huenún, Jaime (ed. Comp). 2011. Lof sitiado. Homenaje poético al pueblo mapuche. LOM Ediciones, Santiago de Chile.
Meléndez Mario. 2010. Tábanos, trece poetas chilenos. Universidad de Zacatecas, México
Contreras, Gonzalo. 2007. Poéticas de Chile/ Chilean Poets on the art of Poetry. Editorial Étnika, Santiago de Chile.
Zurita, Raúl. 2004. Cantares, Nuevas voces de la poesía chilena. LOM Ediciones, Santiago de Chile.
Rojas, Gonzalo e Hansen, Inger Elisabeth. 2003. Latitudes Extremas/ Ytterkanter. Tablarasa ediciones, Madrid.
Henríquez, Roberto y Ureta, Cristián. 2002. Viven, Periplo por los poetas de Chile. Ril editores, Santiago de Chile
González, Yanko y Araya, Pedro. 2002. Carne fresca. Aguascalientes, México.
Alonso, Triviños, Mestre, Rodríguez; María Nieves, Gilberto, Juan Carlos. 2001. Informe para extranjeros, Antología de poesía chilena contemporánea. Ediciones de la Diputación Provincial de Huelva, España
Valdebenito, Cesar. 2001. Poetas jóvenes chilenos. Concepción. Editorial LAR, Concepción
Carrasco, Germán y Gómez, Cristián. 2001. Panorama de la nueva poesía chilena. Vox ediciones, Bahía Blanca, Argentina
Aedo, Gabriel; Novoa, Patricio. 1999. Chile Concepción, antología de poesía chilena. Ediciones Mala face, Concepción.
Aedo, Gabriel; Novoa, Patricio. 1997. Ecos del silencio. Ediciones Mala face. Concepción.
Salazar, Mario; Pérez, Floridor y Harris, Thomas. 1996. Poesía chilena para el siglo XXI: veinticinco poetas, 25 años. Ediciones DIBAM – Biblioteca Nacional, Santiago de Chile.









Otras publicaciones
Reconocimientos y distinciones
2023: Beca de Creación de Literatura Infantil y Juvenil, Fondo del Libro y la Lectura, Ministerio de Las Artes, Las Culturas y el Patrimonio.
2022: Premio Regional de Artes Literarias "Baldomero Lillo", región del Bío Bío.
2021 : Invitada al festival internacional de poesía “Vicente Huidobro”.
2021: Invitada al festival iberoamericano del Chaco, Argentina "Poesía es resistencia".
2015 : Apoyo a ediciones, Consejo de la Cultura y las Artes para el libro “De visita en la Casa del Caracol”.
2014 : Invitada Especial “Encuentro de poesía Paralelo Cero”, Ecuador. Huésped Ilustre de la ciudad de Esmeraldas, Ecuador.
2012 : Invitada especial en el Encuentro de Poesía Internacional “Festival Internacional de Poesía en el Centro”, Buenos Aires, Argentina.
2011 : Invitada especial en el encuentro iberoamericano de poesía “Carlos Pelliecer” de Tabasco, México.
2009 : Premio Municipal de Arte de la I. Municipalidad de Talcahuano.
2008 : Beca para escritores profesionales del Consejo nacional del libro y la lectura, para concluir el libro “Hablar con la naturaleza”, libro de educación infantil sobre Arte, literatura y educación medio ambiental.
2008 : Invitada especial a la Feria Internacional del libro de Santiago, como parte de la embajada cultural, región del Bio Bio.
2006 : Nominada al Premio Regional de Artes, mención Literatura “Baldomero Lillo”, del Gobierno Regional del Bio Bio.
2002 : Beca del Consejo nacional del libro y la lectura para concluir el libro de poemas Cartografía del éter.
Actividades de extensión y difusión cultural
2022 : Presentación del libro "Donde las rimasopas rimasopean" de la escritora ecuatoriana Sandra de la Torre, para editorial Mexicana. Actividad online.
2019 : Presentación del libro "Quercún" de Sergio Mansilla, Ediciones del Taller, 2019. Taller del libro, Concepción.
2019 : Lectura poética y diálogo V Encuentro de poetas en el Bío Bío Entre culturas. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
2019 : Presentación del libro "Ojo de agua" de Verónica Zondek, Lumen 2019. Taller del Libro, Concepción.
2019 : Presentación del libro "Tomándose y soltándose" de Pablo Carvajal, Amukan editorial itinerante. Biblioteca Pública de Pichilemu.
2019 : Presentación del libro "Escribir para abajo" de Abdrés Kalawsky, ediciones Loqueleo. Festival internacional de literatura e inclusión de Concepción. Biblioteca Municipal de Concepción.
2019 : Organización del Encuentro poético “Fuego de Palabras”, Departamento de Español. Con destacadas poetas nacionales en la Escuela de Verano “Albor Centenario”, Universidad de Concepción.
2016 : Publicación y presentación del libro-álbum “De visita en la Casa del Caracol”, Fondo del Libro 2016. Realización de lecturas didácticas en diversos espacios educativos de la región.
2015 : Organización y coordinación académica del encuentro de poetas e historiadoras mapuche “La mujer mapuche en la creación y transmisión del conocimiento. SEREMI Arte y cultura, región del Bio Bio. Universidad de Concepción.
2014 :Dirige y coordina el ciclo Homenaje a Nicanor Parra, Poeta de Parranda, Doctorado enLiteratura Latinoamericana. Universidad de Concepción.
1997 : Realiza la acción de arte “Bellos durmientes”, poema esrito sobre la línea férrea en la comuna de Hualqui.
1996 : Crea y dirige la acción de arte “Estatuas Vendadas”, en la Universidad de Concepción.
1994 – 1995 : Participa en el primero y segundo Encuentro de Poetas Universitarios, organizados por la Federación de estudiantes, Universidad de Concepción.








Algunos antecedentes laborales
2022 : Imparte Laboratorio de creación y mediación poética Poemonitos. MINCAP Biobío.
2022 : Mediaciones del libro Poemonitos en escuelas de la región del Biobío, MINCAP Biobío
2021 : Dirige e imparte Seminario de Literatura mapuche contemporánea en CCMLA.
2020 : Participa en la Cátedra abierta de la UDP. Poesía
2020 : Profesora de taller Imaginarios utópicos en CECREA, Los Ángeles, Región del Biobío.
2013 a la fecha : Directora artística en Amukan editorial. www.amukan.cl
2015 a 2018 : Directora y editora Revista Chiguayantü, creada por niñas, niños y jóvenes, en conjunto con Amukan Editorial Itinerante. Proyecto CNCA 2017-2018. Proyecto FNDR 2016.
2017 : Coordinadora Asesoría profesional a la Casa de La Cultura de Chiguayante, para la valoración del patrimonio biocultural. Proyecto Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, departamento de Ciudadanía.
2017 : Directora Residencia de Arte Colaborativo “Poéticas del Desierto. Habitar en la memoria y el olvido”, Alto Hospicio, Región de Tarapacá. Programa Red Cultura, Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes. Dirección de la creación de Biblioteca itinerante de Libros Artísticos.
2016 a 2017 : Coordinadora académica, profesora Seminario de Mediación Lectora y responsable de prácticas de estudiantes, proyecto Fondo del Libro 2016 - 2017, presentado por Alexis Figueroa.
2016 : Profesora en Taller de poesía en el Liceo A-21 de Talcahuano, programa Acciona del Consejo de la Cultura y Las Artes, Región del Bio Bio. Dirección de colección de Libros Artísticos.
2016 : Profesora del Taller “Escritura Creativa de la Memoria Ancestral”, Balmaceda 1215, Concepción.
2015 a 2016 : Responsable de la Residencia Artística “Pensamiento Archipiélago” en la comuna de Juan Fernández, región de Valparaíso, financiada por el programa Red Cultura del Consejo de la Cultura y Las Artes.
2015 : Profesora en Taller de poesía en el Liceo A-21 de Talcahuano, programa Acciona del Consejo de la Cultura y Las Artes, Región del Bio Bio
2015 a 2017: Actividades de mediación lectora en diversos liceos del gran Concepción (Chiguayante, Penco, Talcahuano). Consejo de la Cultura y Las Artes, región del Bio Bio.
2011: Realización del libro “Historias y leyendas de Yumbel estación”. Programa arte y cultura en mi barrio. Patrocinado por el Consejo Nacional de Cultura, región del Bio Bio.
2007 : Profesora de Creación Poética en taller dirigido a jóvenes de educación secundaria. Primera temporada Corporación Cultural Balmaceda 1215 de Concepción.
2006 a 2007 : Asesoría en investigación y sistematización de proyectos socioculturales de organizaciones de las regiones Bio Bio y Araucanía. Investigación y elaboración de material didáctico, de difusión y creación de guión documental audiovisual. Organización no gubernamental belga FONDS VOOR ONTWIKKLINGSSAMENWERKING con representación en Chile.
2004 a 2005: Escritora de guiones y relatorías para una serie documental audiovisual de cuatro capítulos sobre arqueología submarina. Proyecto patrocinado por el Consejo Nacional de Televisión CNTV y exhibido en el espacio “La Cultura Entretenida” de Televisión Nacional de Chile. Productora Audiovisual ARTECAM de Concepción.
2002: Dirige talleres de creación literaria para alumnos de escuelas municipales. I. Municipalidad de Talcahuano.
1998: Imparte clases de creación literaria a jóvenes estudiantes del Centro Educacional de Alta Tecnología, San Pedro de la Paz.
Docencia
2021: Profesora colaboradora, Universidad de concepción, Departamento de español. Asignaturas: Escritura Creativa; Literatura Fantástica; Teoría de los géneros literarios.
2019: Profesora colaboradora, Universidad de concepción, Departamento de español. Asignaturas: Obras clásicas; Redacción y Estilo
2018: Profesora colaboradora, Universidad de concepción, Departamento de español. Asignaturas: Introducción al comentario de textos líricos; Literatura española medieval y clásica; Literatura Universal en español; Obras Clásicas de la Humanidad
2016-2017: Profesora Seminario de Mediación Lectora – Didáctica de la lectura. Libros Artísticos; Universidad de Concepción – Carrera Antropología
2004: Profesora Liceo Rural de la I. Municipalidad de Paredones. Asignaturas: Lenguaje y comunicación; Filosofía.
Otros antecedentes académicos
PONENCIAS EN CONGRESOS Y SEMINARIOS
Octubre 2018: Ponencia “El humor en la obra de Graciela Huinao”. VII Congreso internacional de lenguas indoamericanas y XVIII Jornada de Lengua y Literatura Mapuche, Universidad de la Frontera, Temuco.
Noviembre 2018: Ponencia “El humor en la narrativa de Graciela Huinao”. Universidad de Concepción. 14 Seminario de investigación literaria. Concepción.
Octubre 2014: Ponencia “La autonomía en la poesía mapuche”, V Congreso internacional de lenguas indoamericanas y XVI Jornada de Lengua y Literatura Mapuche, Universidad de la Frontera, Temuco.
Junio 2014 : Conferencia “Poesía Mapuche Contemporánea”, Universidad Central. Quito. Ecuador.
Lecturas didácticas, Colegio Terranova de Quito y espacios públicos de la ciudad de Esmeraldas, Ecuador.
Octubre 2012: Ponencia “Poesía Mapuche Contemporánea”, Congreso de Lengua y Literatura Mapuche, Universidad de la Frontera, Temuco.
Junio 2012: Ponencia “Literatura Mapuche actual”, IV Encuentro de Poesía Internacional “Festival Internacional de Poesía en el Centro”, Centro Cultural de la Cooperación Argentina. Buenos Aires, Argentina.
Febrero 2011: Clase inaugural de Escuela de Poesía Nuestra América. Estado de Tabasco, México. Ponencia “Arte y violencia”, VII Encuentro literario “Carlos Pelliecer”, Instituto de Educación Técnica Superior, Centla, México.
Agosto 2007: Ponencia “Jorge Teiller y la poesía de los 80 y 90”. Encuentro de poetas Jorge Teiller, Universidad de la Frontera, Temuco.
INVESTIGACIÓN
Feb. 2012 a Enero 2014: Dirección de investigación colectiva sobre activos culturales en Likanray. Creación del libro de relatos “Likanray Mapuche” y asesoría artística página web. Proyecto NODOS-CORFO nº16669, Fundación para el Desarrollo de La Araucanía, FUDEAR.
Enero - Agosto 2013: Investigadora asociada en el estudio “Visión Integrada de la Bahía de Concepción para el fomento del turismo cultural”. FONDART-CNCA- Nº 11558.
Marzo – Agosto 2011: Forma parte del grupo de investigación de Ecocrítica. FONDECYT REGULAR 1080338. Dirigido por el profesor emérito de la Universidad de Concepción, Mauricio Ostria.
Julio-Noviembre 2009: Forma parte del taller de investigación y reescritura del libro La Araucana de Alonso de Ercilla. Departamento de Literatura, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Proyecto Bicentenario.
Mayo 2007 a Mayo 2008 : Investigación y creación de un libro didáctico para la enseñanza del Chedugun en la comuna de Tirúa. Departamento de Educación Intercultural Bilingüe de la I. Municipalidad de Tirúa – Corporación Nacional para el Desarrollo Indígena.
PUBLICACIONES EN REVISTAS ACADEMICAS
Autor(es) : Figueroa Burdiles, Noelia; Figueroa Verdugo, Damsi
Título : Dos corazones y una lengua champurria. Creación poética de Adriana Pinda como morfogénesis comunicativa del mapuche kimün
Revista: Alpha, Osorno, 2022
Autor(es): Figueroa Burdiles, Noelia; Figueroa Verdugo, Damsi
Título: Las mujeres mapuche en el periodo colonial de larga duración. Opresiones, resistencias y resurgencias en el Wall Mapu
Revista: Izquierdas, Santiago, 2021
Autor(es): Figueroa Verdugo, Damsi
Título: Reseña "Tormenta de Arroz" de Sandra de La Torre, ilustrado por Sofía Zapata
Revista: Kipus, revista andina de letras es estudios culturales, Quito, 2018
Autor(es): Figueroa Verdugo, Damsi
Título: El humor en la narrativa de Graciela Huinao
Revista: Revista Acta Literaria, Concepción, 2017
Autor(es) : Figueroa Verdugo, Damsi; Figueroa Burdiles, Noelia
Título: Lecturas decoloniales de la poesía mapuche de María Teresa Panchillo, Chile
Revista: Izquierdas, Santiago, 2017
Autor(es): Figueroa Burdiles, Noelia; Figueroa Verdugo, Damsi
Título: Visión integrada de la Bahía de La Concepción (Chile).
Revista: Revista Geográfica del Sur, Concepción, 2016

Selección de Link que dan cuenta de su trabajo y obra
https://vuelapalabra.com/autorreconocimiento-y-otros-poemas-de-damsi-figueroa/
https://www.amukan.cl/poemonitos
https://circulodepoesia.com/2010/02/foja-de-poesia-no-143-damsi-figueroa/
https://catedraabierta.udp.cl/invitado/damsi-figueroa/
http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0060731.pdf
https://www.diarioconcepcion.cl/humanidades/2022/03/13/el-pulso-de-la-poesia-actual.html
http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/628/w3-propertyvalue-972567.html